Esenciales

Informações:

Sinopse

Rock.com.ar eligió un centenar de canciones que representen los primeros 50 años del rock argentino. No como un ranking, sino como un pantallazo de la diversidad y creatividad del movimiento.

Episódios

  • "Canción de Alicia en el país", Seru Giran

    20/08/2019 Duração: 04min

    Charly García compuso esta canción en 1980 para pintar la realidad de la dictdura y lo hizo con tantas metáforas que la censura no llegó a prohibir. Seru Giran: “Canción de Alicia en el País”.

  • "Postal", Kapanga

    20/08/2019 Duração: 05min

    En el año 2004, Kapanga lanza uno de sus discos más populares. En este tema, junto a Ciro de Los Piojos y la “Postal” de una realidad social: los cartoneros.

  • "Gente que no", Todos Tus Muertos

    20/08/2019 Duração: 03min

    Todos Tus Muertos mezcló el punk con el reggae y siempre tuvo un mensaje social en sus letras. El gran hit del disco debut, que los llevó por toda Latinoamérica, fue "Gente que no".

  • "Ala delta", Divididos

    20/08/2019 Duração: 06min

    Así abre el lado B de "Acariciando lo áspero", segundo disco de Divididos. Compuesta durante la gira de presentación de su ópera prima y con Federico Gil Solá en la batería, éste material los llevaría a debutar en Obras Sanitarias: "Ala delta".

  • "Vuelos", Bersuit Vergarabat

    20/08/2019 Duração: 04min

    Del cuarto disco de Bersuit, inspirada en un libro de Horacio Verbitsky sobre la dictadura militar: “Vuelos”.

  • "Abarajame", Illya Kuryaki & The Valderramas

    20/08/2019 Duração: 04min

    Illya Kuryaki, “Abarajame”

  • "Café Madrid", La Mississippi

    20/08/2019 Duração: 05min

    Formada a fines de los '80s en el Sur del Gran Buenos Aires como una banda de covers de clásicos del blues. Pero sus primeros temas propios resultaron un éxito. Ésta es la canción que abre el disco debut de la Mississippi Blues Band: "Café Madrid".

  • "Verbo carne", Gustavo Cerati

    20/08/2019 Duração: 05min

    “Bocanada”, el segundo disco solista de Gustavo Cerati tras la disolución de Soda Stereo, fue grabado parcialmente en los famosos estudios Abbey Road de Londres y contó con la participación de una orquesta de 48 cuerdas para el octavo tema, “Verbo carne”. ​

  • "Despiértate nena", Pescado Rabioso

    20/08/2019 Duração: 03min

    Editada como lado B del simple "Post-crucifixión", en 1973, y luego agregada como bonus track en el disco "Desatormentándonos": Pescado Rabioso, "Despiértate nena".

  • "Salgan al sol", Billy Bond y La Pesada del Rock & Roll

    20/08/2019 Duração: 03min

    La Pesada estuvo liderada por Billy Bond y tuvo muchos cambios de integrantes, entre ellos Pappo, Lebón, Javier Martínez y Spinetta. Incluida en un simple del año 1971, suena “Salgan al sol”.

  • "La balada del diablo y la muerte", La Renga

    20/08/2019 Duração: 06min

    "Despedazado por mil partes" es el cuarto disco de La Renga. Producido por la banda junto a Ricardo Mollo, fue editado en noviembre de 1996 y significó un importante aumento en la popularidad del grupo. De ese trabajo, este esencial: "La balada del diablo y la muerte".

  • "Resumen porteño", Spinetta Jade

    20/08/2019 Duração: 04min

    La juventud, la dictadura, los militares. 1983. Spinetta Jade, del disco "Bajo Belgrano", "Resumen porteño".

  • "Mi vieja", Pappo

    20/08/2019 Duração: 03min

    En el año '92, Pappo grabó "Blues local" con la participación de Javier Martínez y Alejandro Medina. Ese disco, editado por Trípoli, tuvo el hit “Mi vieja”.

  • "El fantasma de Canterville", León Gieco

    20/08/2019 Duração: 04min

    Compuesta por Charly García y pensada especialmente para que la cantara León Gieco. Fue blanco de la censura, pero su espíritu quedó intacto: "El fantasma de Canterville".

  • "Sólo quiero rock and roll", La Torre

    20/08/2019 Duração: 04min

    Un sonido clásico de comienzos de los ‘80s: la guitarra del Negro García López y la voz de Patrica Sosa. Elegido el mejor tema de 1984, esto es La Torre, con “Sólo quiero rock and roll”.

  • "El amor después del amor", Fito Páez

    20/08/2019 Duração: 05min

    El el 92 Fito Páez lanzaba el álbum con el que mayor éxito ha logrado. Aún sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock local, con más de un millón de copias. Y sus 14 temas se han convertido en grandes clásicos argentinos. El tema que abre y da nombre al disco: “El amor después del amor”.

  • "La casa desaparecida", Fito Páez

    20/08/2019 Duração: 11min

    Fito Páez, a puro sentimiento en el disco “Abre”, de 1999. Malvinas, la dictadura, los desaparecidos. Casi un retrato perfecto en 11 minutos y medio sobre la tristeza, la frustración de Argentina y los argentinos. “La casa desaparecida”.

  • "Crímenes perfectos", Andrés Calamaro

    20/08/2019 Duração: 04min

    Luego de disolver Los Rodríguez, Andrés Calamaro viajó a Estados Unidos para grabar un nuevo disco solista: “Alta suciedad”. Uno de los hits: “Crímenes perfectos”.

  • "Macadam 3, 2, 1, 0", Riff

    20/08/2019 Duração: 05min

    Editado a fines de 1981, cuando el pelo largo, la ropa de cuero y las tachas eran distintivas de Riff. Así comienza el segundo disco de la banda: "Macadam 3...2...1...0..."

  • "Inconsciente colectivo", Charly García

    20/08/2019 Duração: 04min

    Comenzando su carrera solista, Charly García lanza de manera conjunta sus dos primeros discos: “Pubis angelical”, la banda de sonido de la película dirigida por Raúl de la Torre, y “Yendo de la cama al living”, registrados pocos días después de la guerra de Malvinas y sobre el final de la dictadura.

Página 1 de 5